Saltar al contenido

▷ Aborígenes Australianos | Quiénes son y qué Aprender de Ellos

Cuando oímos o leemos la palabra aborigen la asociamos de forma irremediable a los aborígenes australianos, que significa «el primero» o «el primer conocido». Su historia es una de las más duras de la colonización.

Antes de adentrarnos en los recovecos de este pueblo, cabe mencionar, que según un reciente estudio genético, son los seres humanos vivos más antiguos que hayan emigrado, y por tanto pertenecientes a una de las primeras estirpes que emigraron de África. Los seres humanos empezamos a divergir hace 200.000 años, y se estima que los aborígenes australianos llegaron a la isla hace la friolera de 60.000 años.

Nombres de las etnias.

Existen alrededor de 400 pueblos aborígenes aussies diferentes, presentando rasgos culturales bien diferenciados y estableciéndose en diferentes ubicaciones geográficas. Se les suele identificar por el nombre de su lengua indígena, siendo los más representativos:

  • Los Noongar, al sur de la Australia occidental.
  • Conocidos como Yamatji, en Australia Occidental central.
  • Wangkai, emplazados en los campos Dorados de la Australia Occidental.
  • Los Nunga, presentes en el sur de la Australia Meridional.

Origen.

Como ya anticipábamos en la introducción, los aborígenes australianos fueron los primeros en emigrar de África. Hasta bien entrado el siglo XIX, muchos científicos sostuvieron la hipótesis, luego demostrada como errónea, de que eran el eslabón perdido entre el mono y los seres humanos.

Nuestros conocimientos antropológicos actuales desmienten categóricamente esta afirmación y nos confirman que todos los pueblos del mundo pertenecen a la misma especia, Homo Sapiens Sapiens.

Dónde están o estaban situados.

Los ingleses durante la colonización los fueron cercando y arrojando a las zonas áridas del interior, condenándolos en el mejor de los casos a la miseria.

Actualmente, se encuentran en Australia, Tasmania, y las islas adyacentes. Los Estados de NSW y Queensland cuentan con la población aborigen más nutrida. Un tercio de ellos viven cómodamente en las ciudades australianas, habiéndose integrado a la perfección.

Religión.

Todas las tribus comparten una visión parecida de la realidad de las cosas, dando lugar una diversidad de cultos y ritos que, sin embargo, convergen en un único punto. Una de las creencias que rigen fuertemente su cosmovisión del mundo tiene que ver con una idea tan onírica como bella. Durante lo que denominan Tiempo del Sueño, un tiempo más allá del tiempo, donde extraños seres totémicos de procedencia ancestral alumbraron el mundo que se presenta ante sus ojos.

Tradiciones o modo de vida.

Algo que resulta especialmente curioso es la concepción que tienen de la estacionalidad, no rigiéndose por los cánones habituales que diferencian cuatro estaciones. En su caso, las estaciones pueden variar de tres hasta nueve, en función de la región.

En base a ellas orbita también su dieta, en lo que conocemos comúnmente como productos de temporada, aplicando el tan famoso hoy «producto kilómetro cero» que se trata de aplicar en la dieta hoy día.

Su dieta se basa en bayas, algunos frutos, pescados y la tan apreciada carne de canguro. A este respecto, salvo en las zonas más áridas de Australia, que por motivos obvios se han ido despoblando en los últimos años, los aborígenes no encuentran problema, dado que es el país con mayor biodiversidad del mundo, y, por tanto, una fuente inagotable de alimentos.

Curiosidades.

Cuando los ingleses desembarcaron en Australia, la denominaron como terra nullius, o lo que es lo mismo, tierra sin humanos. De esta forma justificaron ante la comunidad internacional el expolio y agresión continua a estas gentes. Muchos hijos fueron arrebatados de los brazos de sus madres, a otros les fueron puestos grilletes, torturados y humillados, cuando no asesinados a mano de sus captores.

No fue hasta el año 2008 cuando el gobierno australiano decidió pronunciarse, y condenar los lamentables actos que se llevaron a cabo contra el pueblo más antiguo del mundo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Configuración