Saltar al contenido

▷ Aborígenes Cubanos | Quiénes son y qué Aprender de Ellos

La cultura de los aborígenes cubanos es una de las grandes desconocidas de la América precolombina. Incluso se había llegado a creer que estos pueblos estaban totalmente extintos, cosa que a efectos etnográficos es más que evidente, sin embargo, recientes estudios apuntan a la posibilidad de que actualmente existen entre el pueblo cubano descendientes vivos de los taínos, también conocidos como ceramistas.

Nombres de las etnias.

Cuando Cristóbal Colón, al servicio del reino del Castilla, desembarcó en Cuba el 28 de octubre de 1492, se encontró con una isla habitada por 300.000 aborígenes. Lo que un principio se creyó un lugar deshabitado e inhabitable, se reveló como una de las joyas de la corona. La isla fue bautizada en primera instancia por los europeos como Juana, en homenaje al príncipe Juan, el primogénito de los Reyes Católicos. Estos aborígenes, lejos de mostrarse hostiles, desarrollaron un comportamiento pacífico y amistoso.

Los aborígenes cubanos se agrupaban en tres grupos o etnias:

  • Guanatahabeyes: Considerados los pobladores más primitivos de la isla. Pese a que no se han hallado grandes vestigios, ni se ha podido reconfigurar su legado cultural con demasiada precisión, se sabe que utilizaban las cuevas y abrigos rocosos como morada.
  • Siboneyes: Más avanzados que los guanatahabeyes, poseyendo mejores habilidades para el tallado, y un mayor conocimiento geométrico de sus útiles cotidianos.
  • Taínos: Los taínos constituían el más alto grado de civilización de la isla. Estaban organizados en comunas perfectamente gestionadas y regidas por el cacique, que representaba la máxima autoridad.

Origen.

Los guanatahabeyes llegaron a ocupar todas las Indias Occidentales. La historiografía actualmente contempla la posibilidad de que llegaran procedentes de América del Sur, aunque sigue generando controversia y otros afirman que tal vez migraron desde el golfo de Honduras y del área de Belice. De esta población pre cerámica se desconoce hasta la lengua que empleaban.

Por su parte, los siboneyes y taínos provenían del mismo lugar, la conocida isla vecina La Española. Probablemente los Siboneyes fueron los primeros inmigrantes en arribar en la isla, allá por el año 2000 A.C.

Dónde están o estaban situados.

Los guanatahabeyes llegaron a estar ampliamente extendidos, aunque a la llegada de los primeros europeos, ya estaban desplazados en el extremo oeste de la isla, en la zona conocida como Cabo de San Antonio.

Por su parte, los siboneyes, sobre el año 1500, se asentaban en la que actualmente se denomina provincia de Villa Clara, y en los cayos del norte, más conocido como Jardines del Rey.

Los taínos estaban establecidos sobre todo en el centro y oriente de Cuba, desarrollaron la agricultura y la alfarería, de ahí que se les conozco también como ceramistas.

Religión de los aborígenes cubanos.

Los aborígenes cubanos quedaban muy lejos de los niveles de desarrollo de culturas como la maya, azteca o inca, y por ende, sus credos tampoco albergaban una complejidad tan transcendental como la de estos pueblos mesoamericanos.

Esto no es excluyente para considerar, sobre todo a la mitología taína, como de gran interés. Esta giraba en torno al poder de la Luna, el Sol y el sexo femenino. Se piensa que creían que estos eran elementos surgidos de las grutas de las cuevas, lo que explicaría que sus antepasados buscaran refugio en ellas. Los credos religiosos que profesaban eran una combinación de diferentes ideas mágicas, donde confluían el animismo, el chamanismo o behiquismo.

Tradiciones o modo de vida.

Los primeros grupos protoarcaicos indocubanos sí eran nómadas, sin embargo, las etnias que ya estaban bien asentadas cuando llegó Colon se distribuían homogéneamente en lugares bien acotados.

Los guanatahabeyes y siboneyes vivían de la caza, la pesca y la recolección, que eran su fuente subsistencia.

No así los taínos, que sí se dedicaron con esmero a la labranza, siendo las mujeres las encargadas de todo el proceso, desde la siembra hasta la cosecha. De estas siembras no solo se surtían para alimentos, sino que confeccionaban ropas de algodón, e incluso desarrollaron la cestería y cordelería.

Curiosidades.

Cuando las tropas de Colón llegaron a la isla, los taínos se mostraron muy hospitalarios con los visitantes, y trataron, con muy bien criterio, de establecer una alianza de guerra para acabar con los caribes. Este fue, con rigor histórico, el primer pueblo contactado del Nuevo Mundo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Configuración